Los paisajes que se pueden contemplar desde diferentes espacios del ayuntamiento de Pontevedra tienen mucho encanto. El municipio cuenta con miradores desde los que contemplar las rías de Pontevedra y Vigo, valles, sierras y montañas. Pero además tiene espacios únicos como los lechos fluviales o los espacios naturales al lado de la ciudad como la Isla del Covo y la Xunqueira de Alba.
Pontevedra cuenta con una arquitectura y un patrimonio únicos. Tanto en el casco urbano como en las parroquias del ayuntamiento podemos presumir de inmuebles únicos y con tanta historia que podrían protagonizar por sí solos una producción audiovisual.
Continuar leyendo
La ciudad de Pontevedra cuenta con amplios espacios urbanos para uso y disfrute de la ciudadanía. La aplicación del modelo urbano hace que se esté consiguiendo una ciudad para las personas, cada vez más libre de vehículos, lo que permite contar con grandes espacios en los que niños y mayores pueden disfrutar y divertirse.
De hecho, el modelo de ciudad fue reconocido a través del galardón internacional "Onu Habitat", un prestigioso premio que reconoce la contribución del modelo urbano de la ciudad para mejorar la calidad de vida.
Si buscas una ciudad gallega que apuesta por el deporte, esa es Pontevedra. Los acontecimientos deportivos son uno de los puntos fuertes de la ciudad y cada año acoge en sus calles diversos campeonatos a nivel nacional e internacional.
Además de las pruebas al aire libre, la ciudad también cuenta con espacios deportivos de relevancia. Aquí se encuentra el Centro Gallego de Tecnificación Deportiva; la piscina olímpica del Complejo Deportivo Rías del Sur, el estadio de fútbol municipal de Pasarón, el Pabellón Multiusos de la Xunqueira, el Pabellón Municipal de los Deportes, las piscinas municipales de Campolongo y el Centro Deportivo del Pontillón del Castro, especializado en piragüismo y una instalación de referencia en el Estado Español.
El Ayuntamiento de Pontevedra tiene a su cargo cinco cementerios municipales: Campañó, Bora, Ponte Sampaio, Lourizán y San Amaro. Los cuatro primeros son camposantos situados en las parroquias del rural, y el de San Amaro está situado en la zona este de la ciudad. Es, sin duda, el más grande de todo el municipio.
Además de los cementerios propiamente municipales, el ayuntamiento de Pontevedra cuenta con camposantos de carácter parroquial que no son competencia directa de la administración local.